Generando documento PDF

Por favor, espere unos instantes

¿Demasiado tiempo cargando?
Recargue la página e inténtelo de nuevo.

CYTUVA

Grupo de Investigación Reconocido - Citerior (Ciudad y Ordenación del Territorio)

Descargar PDF

Datos de Contacto

Información básica

  • UniversidadUniversidad de Valladolid
  • CentroFacultad de Filosofía y Letras
  • DepartamentoGeografía
  • Grupo de investigaciónCiudad y Ordenación del Territorio (CITERIOR)


Descripción


Los objetivos de este GIR son promover y coordinar las investigaciones de un consolidado equipo de profesores simultáneamente miembros del Departamento de Geografía y del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, prioritariamente orientadas al análisis de los procesos y dinámicas urbanas y territoriales; al estudio, propuesta y evaluación de las políticas urbanas y de los modelos de gestión municipal y gobernanza local. Constituirse en observatorio permanente de las políticas urbanas aplicadas en ciudades españolas, portuguesas y latinoamericanas, mediante la constante adopción de un enfoque comparado que se asienta en la cooperación en red con investigadores extranjeros.  

Análisis y diagnóstico de las dinámicas territoriales y urbanas, instrumentos de la planificación estratégica, planeamiento urbano, ordenación territorial y desarrollo local; instrumentos de las políticas y gestión urbanas en los que se fundamenta el desarrollo y la cohesión de la vida local-municipal y la competitividad urbana, en materias específicas tales como: la integración social (equipamientos sociales y el resto de los elementos del sistema dotacional en su conjunto), las políticas de sostenibilidad urbana y elaboración de Agendas 21 Locales, suelo industrial; las infraestructuras de transporte de gran capacidad, los espacios de la actividad logística y la movilidad intraurbana; las políticas de recuperación de centros históricos, de valorización del espacio público y de rehabilitación del patrimonio edificado; las políticas turísticas y la planificación de espacios turísticos; los programas amparados en la cooperación interurbana.

Líneas de Investigación

- Patrimonio urbano
- Políticas turísticas y planificación de los espacios turísticos
- Políticas urbanas; planeamiento urbano; ordenación de actividades económicas
- Ordenación del Territorio; infraestructuras y transporte



Otra Información

Número de investigadores:

9

Línea(s) Tecnológica(s):

- Arte y Humanidades

Estado de desarrollo:

En fase de investigación y desarrollo

Diferenciación en el mercado:

Novedad

Aplicabilidad de la tecnología:

Código UNESCO:

2505 - Geografía

Otros miembros:

Ignacio Molina de la Torre
Basilio Calderón Calderón
Ver más

Guillermo Calonge Cano
Esther Gil Álvarez
Fernando Manero Miguel
Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas
Gonzalo Andrés López
Jesús García Araque

Fotos

Vídeos

Otros recursos

Proyectos relacionados

Instituto de Investigación - Instituto Universitario de Urbanística (IUU)

El Instituto Universitario de Urbanística (IUU), como Instituto Universitario de Investigación, es un centro de la Universidad de Valladolid cuya finalidad específica es desarrollar investigación, docencia de tercer ciclo y formación permanente ... Leer más >

Cátedra - Cátedra Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local (CAU2030DL)

Fines de la cátedra1. Impulsar la investigación relacionada con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española de forma sistemática, crítica y multidisciplinar.2. Promover la transmisión del conocimiento relacionado con los objetivos ... Leer más >

Los problemas de la articulación territorial del poder

Revisión del modelo autonómico y análisis de la crisis económica y de la distribución territorial del poder. Otros objetos de estudio son la reforma del régimen local, el Estado Federal (planteamientos actuales), la pluralidad de ciudadanías y... Leer más >

Grupo de Investigación Reconocido - Grupo de Investigación Reconocido para el Desarrollo de la Arquitectura Contemporánea

OBJETIVOS1. Participar a través de concursos de Arquitectura, nacionales e internacionales, como ámbito de reflexión de las propuestas de vanguardia, e innovación tanto tecnológica como funcional y representativa.2. Reflexionar sobre los nuevos ... Leer más >

El envío de este email es a la oficina de transferencia de tecnología y conocimiento. En su caso, también será enviado al investigador responsable del proyecto elegido.
Los campos marcados con * son obligatorios.

Acepto la política de privacidad

CAPTCHA Image

Escriba los caracteres que se ven en la imagen de la izquierda.

[ Imagen diferente ]

close